25 de mayo de 2020

Lunes, 25 de mayo de 2.020. Lengua y Matemáticas. Primero.

¡Buenos y primaverales días a tod@s! Espero que estéis bien y comencemos con buen pie esta última semana del mes de las flores.  Como dijimos, este peculiar fin de curso lo vamos a terminar repasando sus contenidos mínimos, que, básicamente, son los siguientes:

En Lengua:
Comunicación oral: Hablar y escuchar.
Se expresa de manera correcta. Pronuncia los sonidos y las palabras con corrección y claridad, respeta la estructura de las oraciones y formula correctamente las preguntas.
Narra, siguiendo un orden cronológico, cuentos, experiencias vividas y anécdotas personales, utilizando correctamente los tiempos verbales.
Comprende el sentido global de mensajes orales de la vida cotidiana.
Comunicación escrita: leer.
Conoce el nombre de las letras, el orden alfabético y la correspondencia entre los fonemas y las grafías.
Lee textos breves en voz alta con pronunciación y fluidez adecuadas, respetando los signos de puntuación. coma, punto, signos de admiración e interrogación.
Cuenta, una vez leído, el argumento de un cuento, explicando dónde y cuándo ocurren los hechos de la narración.
Sigue instrucciones sencilla dadas por escrito.
Comunicación escrita: escribir.
Escribe sin errores al dictado sílabas, palabras y frases cortas, cuyas grafías han sido estudiadas previamente.
Copia textos muy cortos con caligrafía legible, palabra a palabra, sobre papel pautado, respetando tildes, espacios entre palabras, signos de puntuación y mayúsculas.
Escribe espontáneamente de forma correcta, desde el punto de vista ortográfico las palabras de uso y frases sencillas.
Conocimiento de la lengua.

En Matemáticas:
Procesos, métodos y actitudes.
Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en un contexto de la realidad.
Analiza y comprende el enuncaido de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema)
Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado en hacerlo?, ¿la solución es adecuad?
Números y operaciones.
Lee y escribe (con cifras y letras) números de dos cifras.
Ordena una lista de cuatro o cinco números menores que 100.
Efectúa sumas (con y sin llevadas) y resta (sin llevadas).
Resuelve problemas que implican una sola orden y una operación de suma o resta
Continúa, oral o mentalmente, series de cadencia 1, 2, 10, de forma ascendente y descendente, a partir de u número dado.
Halla el número anterior y el posterior de un número dado menor que 100.
Conoce el doble de los números inferiores a 10 y la mitad de los pares no menores que 20.
Magnitudes y medidas.
Distingue entre el largo y el ancho en objetos apropiados, de los cuales se tiene una visión bidimensional (pizarra, pasillo, puerta, ventana...).
Expresa la medida aproximada de la longitud de un objeto, utilizando unidades naturales (dedos, palmos, pies, pasos...) o unidades no convencionales (lápices, folios...).
Reconoce entre diversos cuerpos los que pesan aproximadamente un kilo y aprende que el kilogramo es la unida fundamental para medir peso.
Asocia perceptivamente mayor o menor capacidad a recipientes o envases distintos, atendiendo a sus dimensiones.
Conoce las monedas y los billetes de hasta 20 euros.
Establece equivalencia sencillas entre los diferentes billetes y monedas.
establece las relaciones pertinentes entre meses y días, semana y días, día y horas.
Geometría.
Localiza partes del propio cuerpo y describe la posición de objetos del entorno respecto de uno mismo o de otro ser u objeto, utilizando descriptores: delante/detrás, arriba/abajo, derecha/izquierda, en ejercicios psicomotores variados: mirar, girar, caminar, etc.
Distingue entre líneas rectas y curvas, abiertas y cerradas, buscando ejemplos en objetos del entorno.
Identifica formas circulares en objetos del entorno.

Pues bien, una vez concretado sobre qué vamos a trabajar en este atípico fin de curso y antes de explicar la tarea para hoy, os recuerdo que es el último día para entregarla  autorización y os aclaro, a quienes corresponde, que las notas de los controles de recuperación trimestral es siempre de cinco, por norma.
A partir de hoy entregaremos a diario la tarea.


La actividad de hoy consiste en conversar (pronunciando y haciendo bien las frases, incluídas las preguntas) con alguien de casa acerca de la solución que se ofrece para resolver un problema matemático, siendo el problema el siguiente: Tito y Tita son los perros de Paco y han tenido una camada de 5 perritos. Si Paco quiere quedarse 2 de los 5 perritos. ¿Cuántos podría regalar? Si después regala 2 a sus primos, ¿cuántos podrá regalar todavía?, Si no regala ninguno más, ¿con cuántos perros se quedará, contando a los padres? ¡Adelanteeeeeeeeeee, Corazonada Invencible).


Entregaremos la actividad mediante la correspondiente grabación de la conversación, o bien a través de la escritura fotografiada de la explicación acerca de la misma, detallando cómo fue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario